Mostrando las entradas con la etiqueta Brecha digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brecha digital. Mostrar todas las entradas

10 jul. 2007

DigiWorld América Latina 2007

Telefónica presentará el próximo 18 de julio en la Casona de la Universidad de San Marcos el estudio DigiWorld América Latina 2007. El estudio analiza la evolución de la Sociedad de la Información y los niveles de adopción de las nuevas tecnologías en Latinoamérica.

El documento es extenso (y pesado ... 5,5 Mb), buena parte de él se dedica a las operaciones de Telefónica en la región (algo de autobombo, pero no exagerado). Luego de una lectura muy rápida observo que las conclusiones proponen el enfoque de las TIC vinculadas al desarrollo, pensando no solo en la expansión de redes sino también enfocándose en la alfabetización digital y la promoción de contenidos (lo cual ya es un cambio favorable).

En fin, a leerlo ... estoy seguro que contiene información de interés.

Enlaces al documento:
Informe en libro virtual (HTML)
Informe completo (PDF)

Capitulos centrales:
Parte I. El mundo digital (PDF)
Parte II. América Latina en la economía digital (PDF)

12 dic. 2006

Buscando la PC mas barata


La búsqueda de la PC barata (hoy la laptop barata) tiene algo de historia y para ello nos ayuda mucho un sitio que mantiene Infodev (programa del Banco Mundial) y el Berkman Center for Internet & Society de la escuela de leyes de la Universidad de Harvard.

En la página titulada "Information Appliances for the Poor" en ella reflexiona sobre el explosivo interés que ha cobrado el tema gracias al lanzamiento de programas como One laptop per child (Una portatil por cada niño o niña) pero también la dificultad de monitorear los diferentes proyectos e iniciativas que se han dado en ese sentido.

Por ello Infodev publicó recientemente una guía rápida sobre iniciativas relativas a equipos de bajo costo. En la guìa hace un inventario de las iniciativas, entre ellas incluye un listado de las que corresponden a iniciativas auspiciadas o promovidas por los estados como el caso de MiPC de Argentina del cual tratamos en una nota anterior.

También lista algunos de los proyectos mas conocidos como el AMD Personal Internet Communicator (aparentemente descontinuado según últimas noticias) y el Computador Popular (Brasil) que buscó seguir el modelo de la Simputer (Simple Computer de India) . Hoy Brasil relanza un programa de computadores baratos llamado: Computador para todos.





Destacados